El Diagrama de PERT (Program Evaluation and Review Technique) es una herramienta de gestión de proyectos utilizada para planificar, programar y coordinar tareas. Fue desarrollado por la Marina de los EE. UU. en la década de 1950 para gestionar proyectos complejos, como el desarrollo de misiles Polaris.
El objetivo principal del Diagrama de PERT es ayudar a los gestores de proyectos a analizar las tareas necesarias para completar un proyecto, identificando el tiempo mínimo requerido y las dependencias entre las tareas.
Representación Gráfica: El diagrama se presenta como un gráfico de red donde las actividades (tareas del proyecto) se representan mediante flechas, y los eventos o hitos (puntos de inicio o finalización de las tareas) se representan con círculos o nodos.
Dependencias y Secuencia: El diagrama muestra la relación entre las diferentes tareas, lo que permite identificar cuál debe completarse antes de que comience la siguiente.
Duraciones Estimadas: A diferencia del Diagrama de Gantt, PERT incorpora estimaciones de tiempo optimista, tiempo más probable y tiempo pesimista para cada tarea. Esto permite calcular el tiempo esperado para cada actividad y planificar mejor, especialmente en proyectos con alta incertidumbre.
Nodos (Eventos): Representan el inicio o el fin de una o más actividades.
Flechas (Actividades): Indican las tareas a realizar y el flujo de trabajo. Las flechas conectan los nodos, mostrando el orden de las actividades.
Tiempos Estimados:Esto da una idea más precisa de la duración probable de cada tarea.
Tiempo Optimista (TO): La estimación de la duración más corta posible.
Tiempo Pesimista (TP): La estimación de la duración más larga posible.
Tiempo Más Probable (TM): La duración más probable de la actividad.
El tiempo esperado (TE) se calcula con la fórmula: TE=6TO+4×TM+TP
TE=TO+4×TM+TP6TE = \frac{TO + 4 \times TM + TP}{6}
Planificación de Proyectos: Permite descomponer un proyecto complejo en tareas más pequeñas, facilitando la gestión.
Identificación de la Ruta Crítica: Al igual que con el método de la Ruta Crítica, PERT ayuda a identificar las actividades que no pueden retrasarse sin afectar la fecha final del proyecto.
Gestión de Riesgos: Debido a que considera la variabilidad en las duraciones de las tareas, es útil para proyectos con alta incertidumbre y permite a los gestores anticiparse a posibles retrasos.
Imagina que tienes un proyecto con las siguientes tareas:
Tarea A: Debe completarse antes de que comiencen las Tareas B y C.
Tarea B: Solo puede comenzar después de que se complete la Tarea A.
Tarea C: Solo puede comenzar después de que se complete la Tarea A.
Tarea D: Solo puede comenzar después de que se completen las Tareas B y C.
El Diagrama de PERT mostraría:
Un nodo para el inicio de la Tarea A, con flechas que la conectan a los nodos de las Tareas B y C.
Flechas de las Tareas B y C que se unen en un nodo final, antes de la Tarea D.
Gestión Eficaz del Tiempo: Ayuda a estimar de manera más realista las duraciones de las tareas.
Visibilidad de Dependencias: Clarifica qué tareas deben realizarse en qué orden.
Gestión de Incertidumbre: La consideración de diferentes estimaciones de tiempo ayuda a gestionar proyectos con riesgos o incertidumbres.
El Diagrama de PERT es, por tanto, una herramienta valiosa para proyectos complejos y con muchas tareas interdependientes, permitiendo una planificación más detallada y proactiva.
Nodos: Representan los eventos o hitos, como "Inicio" y "Fin".
Flechas: Muestran las actividades que deben realizarse y las dependencias entre ellas. Por ejemplo, la tarea A debe completarse antes de que puedan comenzar las tareas B y C.
Flujo: El diagrama muestra que las tareas B y C dependen de A, y ambas deben completarse para que pueda iniciarse la tarea D, que finalmente lleva al evento "Fin".
Este diagrama ilustra cómo las tareas están interconectadas y ayuda a visualizar el camino más eficiente para completar el proyecto, teniendo en cuenta las dependencias y secuencias.