El Last Planner System (LPS) es una metodología de planificación y control de proyectos de construcción que se enfoca en la colaboración, la mejora continua y la ejecución confiable. Fue desarrollado por Glenn Ballard y Greg Howell en los años 90 y es una de las herramientas clave de Lean Construction. LPS busca mejorar la eficiencia y la predictibilidad de los proyectos de construcción mediante la participación activa de todos los involucrados en el proceso de planificación, desde los gerentes de proyecto hasta los trabajadores en el sitio.
El Last Planner System se centra en involucrar a los “últimos planificadores”, es decir, las personas que están más cerca de la ejecución real de las tareas, como los supervisores de obra, capataces y jefes de equipo. El concepto es que estas personas, debido a su proximidad al trabajo real, son las más capacitadas para crear planes de corto plazo que sean factibles y ejecutables.
Planificación Maestra (Master Planning) En esta fase, se define el marco general del proyecto, incluyendo los objetivos principales, hitos críticos y fechas de entrega. Se crea un plan maestro que describe la secuencia de actividades a largo plazo y establece una visión clara del proyecto. Aunque es una planificación a nivel macro, proporciona una guía estratégica para el desarrollo del proyecto.
Ejemplo: Si se trata de la construcción de un edificio, el plan maestro podría incluir hitos como la finalización de la cimentación, el levantamiento de la estructura y la entrega de las instalaciones eléctricas.
Planificación de Fase (Phase Planning) Aquí, el proyecto se divide en fases más manejables, como la estructura, el acabado o la instalación de sistemas. Se realiza una planificación detallada de cada fase, identificando las actividades necesarias y las dependencias entre ellas. Esta fase es crucial para alinear a todos los equipos en el trabajo a realizar durante cada etapa del proyecto.
Ejemplo: Durante la fase de estructura, el equipo identificará tareas específicas como el montaje de vigas y la colocación de columnas, asegurando que las actividades se ejecuten en la secuencia correcta.
Planificación de Lookahead (Lookahead Planning) Esta fase se enfoca en las actividades que deben completarse en las próximas 3 a 6 semanas. Se realiza un análisis detallado de cada tarea para asegurar que todas las condiciones estén listas (materiales, equipos, permisos, etc.) y que no haya impedimentos que puedan retrasar el trabajo. Se preparan las tareas para que sean "realizables", lo que significa que todos los requisitos para su ejecución están disponibles.
Ejemplo: Si una tarea es instalar un sistema de tuberías, el equipo de Lookahead verifica que las tuberías estén en el sitio, que los planos estén aprobados y que los trabajadores estén disponibles.
Planificación Semanal (Weekly Planning) En esta fase, se crea un plan detallado para la próxima semana. Las tareas se asignan a los responsables, y se asegura que cada actividad sea ejecutable. Durante las reuniones de planificación semanal, los equipos discuten qué se hará, quién lo hará y cómo se asegurará que se complete a tiempo. Este es un plan muy preciso que se basa en la información obtenida durante la fase de Lookahead.
Ejemplo: El equipo acuerda que el lunes comenzará la instalación de las ventanas en el tercer piso, con los materiales y herramientas necesarios ya asegurados.
Revisión de Planificación y Medición de Desempeño (Weekly Work Plan Review) Al final de cada semana, se evalúa qué tareas se completaron y cuáles no. Se mide la Porcentaje de Plan Completado (PPC), que indica cuántas tareas planificadas se completaron con éxito. Las razones de los retrasos se analizan y discuten para buscar mejoras en los procesos. El objetivo es identificar patrones de problemas y mejorar continuamente la eficiencia.
Ejemplo: Si una tarea no se completó porque los materiales no llegaron a tiempo, el equipo trabaja para ajustar la logística y evitar que el problema se repita.
Compromiso con el Plan El LPS se basa en el compromiso de los últimos planificadores para completar las tareas según lo planificado. La planificación no es solo una actividad administrativa, sino una promesa entre los miembros del equipo de que cumplirán sus compromisos.
Realizabilidad de las Tareas Una tarea no se incluye en el plan semanal a menos que sea completamente realizable. Esto significa que no debe haber ningún impedimento que pueda evitar que la tarea se complete. Las condiciones necesarias incluyen la disponibilidad de materiales, mano de obra, equipos y permisos.
Mejora Continua La revisión semanal permite identificar problemas y ajustar los planes de manera constante. Al medir el desempeño y analizar los retrasos, los equipos pueden implementar mejoras para optimizar la ejecución del proyecto.
Mayor Fiabilidad y Cumplimiento de Plazos Al involucrar a las personas que ejecutan las tareas en la planificación, el LPS mejora la precisión de los planes y aumenta la probabilidad de que las tareas se completen a tiempo.
Reducción de Desperdicios LPS elimina desperdicios como tiempos de espera y recursos ociosos al asegurar que todas las tareas sean realizables antes de que se planifiquen.
Mejora en la Comunicación y Colaboración Las reuniones regulares y la planificación colaborativa fomentan una comunicación abierta y alinean a todos los equipos hacia un objetivo común.
Flexibilidad y Capacidad de Respuesta LPS permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios y ajustar los planes sin interrumpir el flujo de trabajo general.
Imagina que estás trabajando en un proyecto para construir un hospital. El equipo de planificación maestra establece los hitos clave: terminar la estructura en seis meses y tener el interior listo en 12 meses. Durante la planificación de fase, se dividen las actividades en fases específicas, como cimentación, estructura, instalaciones eléctricas, y acabados. En las reuniones de Lookahead, el equipo asegura que todas las condiciones estén listas para las actividades de las próximas semanas. Luego, en la planificación semanal, se asignan tareas como la instalación de sistemas eléctricos, asegurando que se tengan todos los permisos y equipos. Al final de la semana, se revisa el progreso y se mide el PPC, implementando mejoras para la semana siguiente.
El Last Planner System es una herramienta poderosa que transforma la planificación de proyectos de construcción, haciendo que la ejecución sea más confiable, colaborativa y eficiente. Al involucrar a los últimos planificadores y garantizar que cada tarea sea realizable, el LPS mejora significativamente la capacidad de un equipo para cumplir con los plazos y optimizar los recursos.