¿Qué es la metodología Kanban?
La metodología Kanban es una forma de organizar el trabajo que se centra en visualizar todas las tareas de un equipo o proyecto y gestionarlas de manera efectiva. Es una técnica muy simple, pero poderosa, que se basa en el uso de un tablero dividido en columnas para mostrar el estado de cada tarea.
Kanban se originó en las fábricas de Toyota en Japón, donde se utilizaba para gestionar el flujo de trabajo en la producción de automóviles. La palabra Kanban significa “tarjeta visual” o “señal visual” en japonés. La idea principal era controlar la producción y evitar que hubiera demasiado o muy poco en cada etapa de la línea de ensamblaje. Desde entonces, el concepto se ha adaptado para su uso en todo tipo de trabajos y sectores.
1. El Tablero Kanban:
La pieza central de Kanban es un tablero dividido en columnas, que representan diferentes etapas de un proceso de trabajo. Aunque cada equipo puede personalizar su tablero según sus necesidades, el formato más común se ve algo así:
2. Las tarjetas:
Cada tarea se representa como una tarjeta (un rectángulo o nota adhesiva) que se mueve de izquierda a derecha a medida que se va completando. Por ejemplo, cuando alguien empieza a trabajar en "Escribir informe", se mueve esa tarjeta de la columna “Por Hacer” a “En Proceso”. Cuando termina, se mueve a “Hecho”.
Visualiza tu trabajo: Al tener todas las tareas en un tablero, puedes ver de un vistazo todo lo que hay que hacer, lo que se está haciendo y lo que ya se ha terminado.
Limita la cantidad de trabajo en curso: No se deben tener muchas tareas “En Proceso” al mismo tiempo. Esto ayuda a que el equipo se enfoque en terminar las tareas antes de empezar nuevas.
Supongamos que tienes un pequeño equipo de marketing y quieres organizar el trabajo de la semana. El tablero Kanban para tu equipo podría verse así:
En este tablero, cada tarea comienza en la columna “Por Hacer”. Cuando uno de los miembros del equipo empieza a trabajar en algo, mueve la tarjeta a “En Proceso”. Una vez que la tarea está finalizada, la tarjeta se mueve a “Hecho”.
Organización visual: Es muy fácil de entender y te permite ver de un vistazo cómo está el progreso de tu equipo.
Facilidad para cambiar prioridades: Las tareas más importantes pueden moverse y ajustarse según sea necesario.
Evita la sobrecarga: Ayuda a que el equipo se enfoque en terminar tareas antes de empezar nuevas, evitando la multitarea excesiva.
Flexibilidad: Puede ser adaptado a diferentes tipos de trabajo y equipos, desde proyectos grandes hasta tareas diarias individuales.
En este ejemplo, cada columna representa una etapa del proceso de creación de una página web. Las tareas van moviéndose de izquierda a derecha conforme el equipo avanza.
Conclusión: Kanban es una herramienta simple pero efectiva para gestionar tareas y proyectos, ayudando a las personas y a los equipos a mantenerse organizados, enfocados y a visualizar su trabajo de una manera muy clara.